Panamá es uno de los países más estables y conectados de América Latina. Su ubicación estratégica —con el Canal de Panamá en el centro del comercio mundial— lo convierte en un punto clave para negocios, logística y turismo.
Con vuelos directos desde las principales ciudades de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa, Panamá se destaca por la calidez de su clima tropical y la hospitalidad de su gente. Es un destino sin igual que cuenta con una naturaleza extraordinaria, fascinante historia y gran riqueza cultural.
Rodeada por el Océano Pacífico al sur y el Mar Caribe al norte, Panamá se enorgullece de contar con más de 2,490 km de costa y playas paradisíacas, magníficos hoteles y resorts, e infinidad de opciones en deportes, entretenimiento y recreación. Aquí puedes disfrutar de la vibrante vida nocturna de la Ciudad de Panamá, explorar el histórico Casco Antiguo, deleitarte con la gastronomía panameña, o vivir aventuras en las islas de Bocas del Toro y San Blas.
Panamá cuenta con una fascinante mezcla de modernidad y tradición, con apasionantes museos, experiencias culturales como el tamborito, la salsa y el reggaetón panameño; además de especialidades como el café de Boquete, ron, artesanías y el tradicional vestido de la pollera.
Como hub tecnológico y logístico de la región, Panamá ofrece las condiciones ideales para que grupos de ejecutivos y profesionales de todas partes del mundo realicen sus eventos, congresos y reuniones de negocios.
Con ocho aeropuertos internacionales y el Aeropuerto de Tocumen como uno de los más conectados de América Latina, este paraíso tropical nunca ha sido más fácil de explorar. Te invitamos a descubrir Panamá durante SIAC 2026 y crear recuerdos que te durarán toda una vida.

REQUISITOS DE ENTRADA
Se requiere un pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia. Dependiendo de su nacionalidad, podría necesitar visa consular.
Ciudadanos de más de 100 países están exentos de visa, incluyendo Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Reino Unido y la mayoría de países de América Latina.
Estos visitantes pueden permanecer en Panamá como turistas por un período de hasta 90 o 180 días, dependiendo de su nacionalidad.
Requisitos para ingresar sin visa:
- Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia
- Boleto de salida (de regreso o hacia otro destino)
- Prueba de solvencia económica (mínimo USD $500, en efectivo o extracto bancario)
Ciertos países requieren visa consular o estampada antes de viajar a Panamá. Entre estos países se encuentran: Cuba, Venezuela, Haití, India, China, República Dominicana, entre otros.
Panamá expide diferentes tipos de visas: de turista, de negocios, de trabajo, de estudiante y de residencia. Las visas de turista se pueden expedir para una o varias entradas.
Importante: Si posee una visa válida de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o la Unión Europea (Schengen), puede entrar a Panamá sin necesidad de solicitar visa panameña.
Para más detalles sobre requisitos de visa específicos según su país, consulte el Consulado de Panamá más cercano o visite el sitio web oficial del Servicio Nacional de Migración de Panamá.
Al ingresar a Panamá, deberá completar un formulario de entrada proporcionado por las aerolíneas o en el punto de ingreso. Este documento incluye información básica de su viaje y datos personales.
Es importante conservar el comprobante de entrada que le será entregado, ya que lo necesitará al momento de salir del país.
Los visitantes que permanezcan más allá del período autorizado deberán pagar una multa al momento de salir del país. El monto varía según los días de exceso.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Panamá tiene un clima tropical cálido durante todo el año, con temperaturas promedio entre 26°C y 30°C (78°F - 86°F).
Temporada seca (diciembre a abril): Es la época ideal para turismo y visitar las playas. El clima es soleado con pocas lluvias, perfecto para actividades al aire libre.
Temporada lluviosa (mayo a noviembre): Se caracteriza por lluvias intensas, especialmente por las tardes. A pesar de las lluvias, las mañanas suelen ser soleadas.
Variaciones por región:
- Ciudad de Panamá y el Pacífico: Clima más seco, especialmente en temporada seca.
- Caribe (Bocas del Toro, Colón): Más húmedo y verde durante todo el año.
- Boquete y Tierras Altas: Clima fresco de montaña (17-23°C / 63-73°F), ideal para escapar del calor.
Recomendación: Traiga ropa ligera, protector solar y un paraguas o impermeable si viaja en temporada de lluvias.
La moneda oficial de Panamá es el Balboa (PAB), que tiene una equivalencia de 1:1 con el dólar estadounidense (USD). Ambas monedas son de curso legal en el país.
En la práctica, circulan billetes de dólar estadounidense. Las monedas panameñas (balboas) son equivalentes en tamaño y valor a las monedas estadounidenses.
Formas de pago:
- Tarjetas de crédito ampliamente aceptadas (Visa y Mastercard principalmente)
- Cajeros automáticos (ATMs) disponibles en todo el país
- Efectivo en dólares o balboas
- Algunos establecimientos aceptan tarjetas American Express y otras
Los bancos operan de lunes a viernes, generalmente de 8:00 am a 3:00 pm. Algunos bancos en centros comerciales tienen horarios extendidos hasta las 7:00 pm y abren los sábados.
Al igual que en Estados Unidos y Canadá, en Panamá el sistema eléctrico es de:
- Voltaje: 110 V
- Frecuencia: 60 Hz
- Enchufes: Tipo A y B (estándar americano)
Si vienes de Europa, Asia o Sudamérica (países con 220V o enchufes tipo C, F o G), necesitarás un adaptador de corriente. La mayoría de hoteles pueden proporcionar adaptadores, pero se recomienda traer el propio.
Los dispositivos electrónicos modernos (laptops, cargadores de celular) generalmente funcionan con ambos voltajes (110-220V), pero verifica en tu equipo antes de conectar.
El idioma oficial es el español. Sin embargo, debido a la influencia histórica estadounidense y el comercio internacional, el inglés es ampliamente hablado en zonas turísticas, hoteles, centros comerciales y áreas de negocios.
En la Ciudad de Panamá, especialmente en el sector bancario y empresarial, muchos profesionales hablan inglés con fluidez. En zonas turísticas como Bocas del Toro y Casco Antiguo, encontrará personal bilingüe.
Panamá también cuenta con comunidades indígenas (Guna, Emberá, Ngäbe-Buglé) que mantienen sus lenguas nativas, especialmente en áreas como San Blas y Darién.
La mayoría de negocios y oficinas abren de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm o 6:00 pm. Algunos negocios abren los sábados hasta la 1:00 pm o 2:00 pm.
Centros comerciales: Normalmente operan de 10:00 am a 9:00 pm de lunes a sábado, y domingos de 11:00 am a 7:00 pm.
Restaurantes: La mayoría permanecen abiertos desde el mediodía hasta la medianoche. Los fines de semana muchos extienden su horario hasta las 2:00 am. En áreas turísticas y hoteles, algunos operan las 24 horas.
Bancos: De lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm. Algunos bancos en centros comerciales tienen horario extendido.
Supermercados: Muchos operan de 7:00 am a 10:00 pm o 11:00 pm. Algunos supermercados grandes abren 24 horas.
Panamá cuenta con un sistema de salud mixto, compuesto por servicios públicos y privados. Los hospitales privados ofrecen atención médica de calidad internacional.
Principales hospitales privados:
- Hospital Punta Pacífica (afiliado a Johns Hopkins Medicine)
- Hospital Nacional
- Hospital San Fernando
- Pacífica Salud
Recomendaciones:
- Se recomienda tener seguro médico internacional o local, ya que los costos en clínicas privadas pueden ser elevados
- La mayoría de hoteles tienen servicio médico o pueden coordinar atención médica
- Farmacias disponibles en toda la ciudad, muchas abiertas 24 horas
- No se requieren vacunas obligatorias para ingresar a Panamá, excepto contra fiebre amarilla si viene de países endémicos
Números de emergencia: 911 (emergencias generales), Sistema de Emergencias Médicas (SEM)
Panamá es considerado uno de los países más seguros de Centroamérica. Sin embargo, como en cualquier destino turístico, se recomienda tomar precauciones básicas:
Recomendaciones de seguridad:
- Utilice la caja fuerte del hotel para guardar pasaporte, dinero y objetos de valor
- Lleve consigo una fotocopia de su pasaporte cuando salga
- En áreas concurridas, mantenga sus pertenencias cerca y esté atento
- Use taxis oficiales o aplicaciones de transporte como Uber, Cabify o InDriver
- Evite mostrar objetos de valor llamativos en la calle
- En la Ciudad de Panamá, las áreas turísticas (Casco Antiguo, Cinta Costera, Avenida Balboa) son generalmente seguras
- Evite caminar solo por áreas poco iluminadas durante la noche
Policía de Turismo: Panamá cuenta con policía especializada en turismo (POLITUR) que patrulla las principales áreas turísticas y está disponible para asistir a visitantes.
Números de emergencia: 911 (Policía, Bomberos, Ambulancia)
Panamá es un hub tecnológico en la región con excelente conectividad a internet y telecomunicaciones.
Código de país: +507 (no hay códigos de área, todos los números son de 8 dígitos)
Telefonía móvil:
- Principales operadores: Claro, Movistar (Telefónica), Digicel y Tigo
- Puede comprar chips prepagados en tiendas de los operadores, supermercados y farmacias
- Precios accesibles para llamadas y datos
- La mayoría de teléfonos desbloqueados funcionan en Panamá
Internet y WiFi:
- WiFi gratuito disponible en la mayoría de hoteles, restaurantes, cafés y centros comerciales
- Internet de alta velocidad en áreas urbanas
- Cibercafés disponibles, aunque cada vez menos comunes
- Panamá cuenta con múltiples cables submarinos de fibra óptica que garantizan excelente conectividad internacional
Para llamadas internacionales: Marque 00 + código de país + número de teléfono
En Panamá, es costumbre dejar propina en restaurantes y por servicios de hospitalidad.
Restaurantes: La mayoría de establecimientos incluyen un cargo por servicio del 10% en la cuenta (revise su factura). Si el servicio fue excelente, es común dejar un 5-10% adicional.
Taxis: No es obligatorio dar propina, pero redondear la tarifa o dejar un pequeño extra por buen servicio es apreciado.
Hoteles:
- Botones: $1-2 por maleta
- Servicio de habitación: $1-2 por día
- Concierge: $5-10 por servicios especiales
Guías turísticos: 10-15% del costo del tour, dependiendo de la calidad del servicio.
Debido al clima tropical, la vestimenta en Panamá es generalmente casual y ligera.
Día a día:
- Ropa ligera de algodón o telas transpirables
- Camisetas, pantalones cortos, vestidos frescos
- Calzado cómodo (sandalias, tenis)
- Sombrero o gorra y gafas de sol para protección
Para negocios y eventos formales:
- Hombres: Pantalón de vestir y camisa (la guayabera es aceptada), traje completo para eventos muy formales
- Mujeres: Vestido o blusa con pantalón/falda, traje sastre para reuniones formales
- El aire acondicionado en oficinas puede ser fuerte, considere llevar una chaqueta ligera
Para la playa: Trajes de baño, pareos, sandalias playeras
Para zonas montañosas (Boquete, El Valle): Lleve una chaqueta o suéter ligero, ya que las temperaturas pueden bajar especialmente por la noche.
Recomendación: No olvide protector solar, repelente de mosquitos y un paraguas o poncho ligero para las lluvias.
GASTRONOMÍA PANAMEÑA
La cocina panameña es una deliciosa fusión de influencias africanas, españolas, caribeñas y americanas. Aquí algunos platos típicos que debe probar:
🍲 Sancocho
Sopa tradicional de pollo con ñame, maíz, culantro y otros vegetales. Considerado el plato reconfortante por excelencia.
🍚 Arroz con Pollo
Plato nacional de Panamá. Arroz amarillo con pollo, vegetales y especias.
🥩 Ropa Vieja
Carne de res desmenuzada en una rica salsa criolla con pimientos y cebollas.
🐟 Ceviche Panameño
Corvina fresca marinada en limón con cebolla, cilantro y ají chombo.
🍌 Patacones
Plátano verde frito y aplastado, acompañamiento perfecto para cualquier plato.
🫔 Tamal de Olla
Tamal tradicional panameño servido en cazuela, especialmente popular en festividades.
🍹 Bebidas Típicas
Chicha de frutas: Bebida refrescante a base de frutas | Café de Boquete: Reconocido mundialmente por su calidad | Ron Abuelo: Ron premium panameño
CULTURA Y FESTIVIDADES
Panamá es un país multicultural y moderno, con una población diversa y hospitalaria que mezcla tradiciones indígenas, afroantillanas, españolas y cosmopolitas.
La religión predominante es católica, aunque Panamá es un país de gran tolerancia religiosa con presencia de diversas denominaciones cristianas, judías, musulmanas y otras.
Los panameños son conocidos por su hospitalidad y calidez. Es común saludar con un apretón de manos o un beso en la mejilla (especialmente entre mujeres o entre amigos).
La puntualidad puede ser más relajada que en algunos países, aunque en contextos empresariales se espera ser puntual. En eventos sociales, es común llegar con 15-30 minutos de retraso.
🎭 Carnavales (febrero o marzo): Una de las celebraciones más importantes del año. Durante cuatro días, las ciudades se llenan de desfiles, música, baile y agua. Los carnavales más famosos son los de Las Tablas y la Ciudad de Panamá.
🇵🇦 Fiestas Patrias (noviembre): Panamá celebra su independencia de Colombia (3 de noviembre) y de España (28 de noviembre) con desfiles, actos cívicos y festividades en todo el país. Es un mes de gran orgullo nacional.
👗 Festival de la Pollera (Las Tablas): Homenaje al traje típico nacional, la pollera, considerado uno de los vestidos tradicionales más elaborados y hermosos del mundo. Se celebra en julio.
Otras festividades importantes:
- Festival de Jazz de Panamá (enero)
- Semana Santa (marzo/abril) - celebraciones religiosas en todo el país
- Festival del Cristo Negro (octubre) - en Portobelo
- Feria de Las Flores y del Café (enero) - en Boquete
La música y el arte panameños reflejan la diversidad cultural del país con fuertes influencias caribeñas y afroantillanas.
🥁 Música tradicional:
- Tamborito: Danza folklórica nacional, patrimonio cultural de Panamá
- Salsa: Muy popular, con artistas panameños reconocidos internacionalmente como Rubén Blades
- Reggaetón panameño: Panamá es uno de los países precursores del género urbano
- Típico: Música tradicional con acordeón, interpretada en festivales y celebraciones
- Jazz: Escena jazz en crecimiento, con el Festival de Jazz de Panamá
🎨 Arte: Panamá cuenta con una vibrante escena artística contemporánea, galerías de arte en el Casco Antiguo y museos como el Museo de Arte Contemporáneo y el Biomuseo diseñado por Frank Gehry.
TRANSPORTE EN PANAMÁ
Panamá ofrece diversas opciones de transporte para moverse por la ciudad y el país.
El Metro de Panamá es moderno, limpio y económico, inaugurado en 2014. Es la mejor opción para moverse por la ciudad evitando el tráfico.
Líneas actuales:
- Línea 1: Conecta Los Andes con Albrook, pasando por estaciones importantes como San Miguelito, Vía Argentina y Albrook Mall
- Línea 2: Conecta San Miguelito con el Nuevo Tocumen (cerca del aeropuerto)
- Línea 3 (Monorriel): En construcción, conectará Albrook con Ciudad de Panamá Este
Tarifa: Uso de tarjeta recargable (similar a tarjetas de metro de otras ciudades). Costo aproximado: $0.35 por viaje.
Horario: De lunes a domingo de 5:00 am a 11:00 pm aproximadamente (horarios pueden variar).
Taxis tradicionales:
- Abundantes en toda la ciudad, de color amarillo
- No todos usan taxímetro, se recomienda acordar la tarifa antes de subir
- Tarifa promedio en la ciudad: $2-5 para distancias cortas, $5-15 para distancias más largas
- Los taxis del aeropuerto tienen tarifa fija por zona (más caros)
Aplicaciones de transporte:
- Uber: Disponible en Ciudad de Panamá con tarifas competitivas
- Cabify: Otra opción confiable con tarifas similares
- InDriver: Permite negociar tarifa con el conductor
Las apps de transporte son generalmente más seguras y transparentes en cuanto a precios que los taxis tradicionales.
El sistema de Metrobus complementa el metro con rutas de autobuses modernos que cubren toda la ciudad.
Características:
- Autobuses con aire acondicionado y WiFi en algunas rutas
- Uso de la misma tarjeta del metro
- Rutas claramente identificadas
- Tarifa: Aproximadamente $0.25 por viaje
También existen autobuses tradicionales ("diablos rojos" en proceso de retiro) en algunas rutas, pero se recomienda usar el Metrobus para mayor comodidad y seguridad.
Alquilar un auto es una excelente opción si planea explorar destinos fuera de la Ciudad de Panamá como las playas, montañas o el interior del país.
Empresas disponibles: Todas las principales empresas internacionales (Hertz, Budget, Avis, National, Thrifty) y locales tienen presencia en el aeropuerto y la ciudad.
Requisitos:
- Licencia de conducir válida (internacional recomendada, pero no siempre requerida)
- Tarjeta de crédito
- Edad mínima: 23-25 años según la empresa
- Pasaporte
Consideraciones:
- El tráfico en Ciudad de Panamá puede ser intenso en horas pico (7-9 am, 5-7 pm)
- Las carreteras principales están en buen estado
- Se maneja por el lado derecho
- Estacionamiento disponible en centros comerciales y edificios (puede tener costo)
- Gasolina se vende por galón (no por litro)
Para viajar entre ciudades, existen varias opciones:
Autobuses interurbanos:
- Desde la Terminal de Albrook, salen autobuses a todas las provincias
- Opciones de autobuses económicos y ejecutivos (con aire acondicionado)
- Tarifas muy accesibles
- Rutas populares: Ciudad de Panamá - David, - Chitré, - Santiago, - Colón
Vuelos domésticos:
- Air Panama: Vuelos a Bocas del Toro, David, Chitré y otras ciudades
- Ideal para ahorrar tiempo en viajes largos
- Salidas desde el Aeropuerto de Albrook (en la ciudad)
Tours organizados: Muchas agencias ofrecen tours con transporte incluido a destinos populares como San Blas, Bocas del Toro, Boquete, etc.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) es uno de los más importantes y conectados de América Latina, funcionando como hub principal de Copa Airlines.
Ubicación: Aproximadamente 24 km (15 millas) al este de la Ciudad de Panamá
Transporte desde/hacia el aeropuerto:
- Metro: La Línea 2 conecta con una estación cerca del aeropuerto (Estación Nuevo Tocumen), luego tomar bus o taxi corto
- Taxi autorizado del aeropuerto: Tarifa fija según zona de destino ($25-35 a la ciudad)
- Uber/Cabify: Disponibles (más económicos, $15-25 a la ciudad)
- Transporte privado/hotel: Muchos hoteles ofrecen servicio de recogida
Servicios del aeropuerto: Duty free, restaurantes, WiFi gratuito, salas VIP, hoteles cercanos, facilidades modernas.
Tiempo de traslado: 25-45 minutos a la Ciudad de Panamá dependiendo del tráfico.
DESTINOS TURÍSTICOS POPULARES
Panamá ofrece una increíble variedad de destinos para todos los gustos:

🏙️ Ciudad de Panamá
Lo moderno y lo histórico: Rascacielos, el Casco Antiguo (Patrimonio de la Humanidad), la Cinta Costera, vida nocturna vibrante, restaurantes de clase mundial y el famoso Canal de Panamá.

🏝️ San Blas (Guna Yala)
Paraíso caribeño: Más de 365 islas con playas de arena blanca, aguas cristalinas y la cultura indígena Guna. Perfecto para desconectarse del mundo.

🌴 Bocas del Toro
Caribe panameño: Archipiélago con playas paradisíacas, surf, buceo, snorkel y ambiente relajado. Red Frog Beach y Starfish Beach son imperdibles.

⛰️ Boquete
Montañas y café: Clima fresco, plantaciones de café gourmet, senderismo, aguas termales y vistas del Volcán Barú. Destino favorito de jubilados y amantes de la naturaleza.

🏖️ Coronado y Playa Blanca
Playas del Pacífico: A solo 1-2 horas de la ciudad, playas tranquilas, resorts, golf y excelente gastronomía.

🏛️ Portobelo
Historia colonial: Fortalezas españolas del siglo XVI-XVII (Patrimonio UNESCO), celebración del Cristo Negro y buceo en el Caribe.

🌿 Parque Nacional Soberanía
Selva tropical: Observación de aves (más de 500 especies), monos, perezosos y naturaleza exuberante cerca de la ciudad.

🌊 Península de Azuero
Cultura y tradición: Festivales folklóricos, playas vírgenes, pueblos coloniales como Las Tablas y Chitré. Corazón cultural de Panamá.
🚢 Canal de Panamá
Maravilla de ingeniería: Visita las esclusas de Miraflores o Agua Clara, museo del Canal y observa los grandes barcos en tránsito.